JM Research Investigación Médica

Dra. Mercedes Paredes Paredes MsC​

Experiencia Profesional

  • Director General

    JM Clinical Trial Research Center, Houston, Texas, EE. UU.

    Abril 2025 – Actualidad

  • Director General

    JM Research Centro de Investigación Clínica México, Cuernavaca, Morelos, México.

    Julio 2024 – Actualidad

    Investigador en JM Research Centro de Investigación Clínica.

  • Director General

    JM Research Laboratorio de Alta Especialidad, Cuernavaca, Morelos, México.

    Julio 2019 – Actualidad

  • Investigador

    JM Research Centro de Investigación Clínica México, Cuernavaca.

    Julio 2019 – 2024

  • Director General e Investigador

    JM Research Centro de Investigación Clínica, Cuernavaca, Morelos, México.

    Julio 2013 – 2019

  • Gerente de Proyectos

    Center for Infectious Diseases, School of Public Health, University of Texas at Houston.

    Septiembre 2008 – Mayo 2011

  • Coordinador de Estudios

    Center for Infectious Diseases, School of Public Health, University of Texas at Houston.

    Septiembre 2006 – Octubre 2007

  • Médico Adscrito de Medicina Interna

    Hospital Regional No. 72, IMSS Tlalnepantla, Estado de México, México.

    Abril 2004 – Marzo 2005

  • Médico Adscrito de Medicina Interna

    Hospital Central Norte, PEMEX. Ciudad de México, México.

    Diciembre 2004 – Septiembre 2005

  • Médico Adscrito de Medicina Interna

    Hospital Satélite. Naucalpan, Estado de México, México.

    Noviembre 2004 – Junio 2005

Experiencia en Investigación Clínica

  • Investigador Principal

    Ensayo clínico multicéntrico para evaluar el resveratrol como adyuvante de la metformina para el manejo de la prediabetes. (2023-2024)

  • Investigador Principal

    Ensayo clínico internacional multicéntrico de fase III para el tratamiento (Paxlovid) de COVID-19 en la población pediátrica. (2021-Actualidad)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 de vacuna para COVID-19 en adultos. (2022 – 2025)

  • Sub-Investigador

    Estudio clínico de fase 3 de vacuna para el Virus Sincitial Respiratorio en la población pediátrica. (2020 – 2022)

  • Coordinador Nacional

    Protocolo de fase 2 de gel antiinfeccioso para la prevención de infección de heridas posquirúrgicas y traumáticas. (2019)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 de tratamiento para Diabetes Mellitus en niños y adolescentes. (2017- 2024)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 de vacuna contra la influenza en la población pediátrica, México. (2017-2018)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 4 de tratamiento para la Dislipidemia Mixta. (2017-2018)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 4 de vacuna contra el Dengue. JM Research, Cuernavaca, México. (2017-2023)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 4 de tratamiento para Hepatitis C. JM Research, Cuernavaca, México. (2017-2020)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 de un tratamiento para la Hipertensión Arterial Sistémica. JM Research, Cuernavaca, México. (2016-2017)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 de un candidato a vacuna para el toxoide de Clostridium difficile para sujetos en riesgo de Infección por C. difficile. JM Research, Cuernavaca, México. (2015-2017)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 de Dolutegravir o Efavirenz para el tratamiento de la coinfección de VIH con Tuberculosis. JM Research, Cuernavaca México. (2015)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 con Rifamicina SV-MMX vs Ciprofloxacino en la Diarrea Aguda del Viajero. JM Research, Cuernavaca México. (2015)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico de fase 3 de Favipiravir para tratar la Influenza no complicada. Cuernavaca México. (2014)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico multicéntrico de fase 3 para evaluar la eficacia del sistema de vacunación contra la diarrea del viajero. University of Texas at Houston, Cuernavaca México. (2008-2009)

  • Investigador Principal

    Estudio clínico multicéntrico de fase 3 con Prulifloxacino para el tratamiento de la diarrea del viajero. University of Texas at Houston, Cuernavaca, México. (2008)

  • Sub-investigador

    Estudio clínico multicéntrico de fase 2 para el uso de una vacuna contra E. coli para la prevención de la diarrea del viajero. University of Texas at Houston, Cuernavaca, México. (2006-2007)

  • Sub-investigador

    Estudio clínico multicéntrico de fase 3 con Prulifloxacino para el tratamiento de la diarrea del viajero. University of Texas at Houston, Cuernavaca, México. (2006-2007)

  • Sub-investigador

    Estudio clínico multicéntrico de fase 3 con Raptiva para tratar pacientes con psoriasis de moderada a severa. Petróleos Mexicanos, Hospital Central Norte, Ciudad de México. (2002-2003)

  • Servicio Social como Asistente de Investigación Clínica

    Departamento de Inmunología y Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

    Título del Proyecto: Prevalencia de lesiones cervicales en Pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.

Formación y Entrenamiento Clínico

  • Subespecialidad (Fellowship) en Enfermedades Infecciosas

    University of Texas at Houston, Health Science Center, School of Medicine. Houston, Texas EE. UU.

    Julio 2011 – Junio 2013

  • Rotación Clínica (Observador)

    Enfermedades Infecciosas. Memorial Hermann Hospital. University of Texas at Houston, Health Science Center. Houston, Texas EE. UU.

    Junio 2011

  • Curso para Fellows en Control de Infecciones

    Infectious Disease Society of America.

    30 de Septiembre de 2011

  • Certificación como Proveedor de ACLS

    Kelsey Seybold, Houston Texas, EE. UU.

    Junio 2011

  • Certificación de la Comisión Educativa para Médicos Graduados Extranjeros de los Estados Unidos

    0-663-807-6.

    6 de Diciembre de 2007

  • Rotación Clínica (Observador)

    Medicina Crítica y Pulmonar. Northwestern Memorial Hospital. Northwestern University’s Feinberg. School of Medicine. Chicago, Illinois EE. UU.

    Septiembre 2003

  • Rotación Clínica (Observador)

    Enfermedades Infecciosas. MD Anderson Cancer Center. University of Texas at Houston. Houston, Texas EE. UU.

    Mayo 2008

  • Especialidad en Medicina Interna

    Medicina Interna. Universidad Nacional Autónoma de México, Hospital Central Norte de PEMEX. Ciudad de México, México.

    Cédula Profesional: 4011641

    Marzo 2000 – Febrero 2004

  • Curso de Estudiante de Soporte Vital Avanzado en Trauma (ATLS)

    Aprobado por el Colegio Americano de Médicos de Emergencia y el Colegio Americano de Cirujanos.

    1999

  • Servicio Social

    Departamento de Inmunología y Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán.

    Proyecto de Investigación: Prevalencia de lesiones cervicales en Pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.

    Julio 1998 – Febrero 1999

  • Medicina General

    Universidad Nacional Autónoma de México, campus Iztacala. Tlalnepantla, Estado de México, México.

    Cédula Profesional: 3481676

    Julio 1994 – Junio 1997

Formación y Entrenamiento en Investigación

  • Diplomado en Administración e Innovación Hospitalaria

    Facultad de Medicina UNAM, FUNSALUD, Ciudad de México, México.

    2024 – Actualidad

  • Especialidad en Enfoque Centrado en la Persona

    Instituto Gestalt, Cuernavaca, Morelos, México.

    2021 – 2023

  • Maestría en Ciencias en Comercialización de Ciencia y Tecnología

    University of Texas at Austin/CGIE, CIMAV, Monterrey México.

    Julio 2016 – 2017

  • Beca de Investigación (Fellowship) en Enfermedades Infecciosas

    University of Texas at Houston, Houston, Texas, EE. UU.

    Noviembre 2007 – Agosto 2008

  • Currículo de Investigación Clínica

    Center for Clinical Research and Evidence-Based Medicine. University of Texas Health Science Center at Houston. Houston, EE. UU.

    Cursos Acreditados: Introducción a la Investigación Clínica, Diseño de Ensayos Clínicos, Seminario de Desarrollo Profesional, Investigación de Servicios de Salud, Taller de Diseño de Investigación Clínica, Redacción Científica, Bioestadística para Investigadores Clínicos, Evaluación de Literatura, Navegando los NIH, Aspectos Éticos de la Investigación Clínica, Introducción a la Investigación Traslacional.

    2007 – 2009

  • Buenas Prácticas Clínicas

    Pfizer 2017, Boehringer Ingelheim 2019, Transcelerate 2024.

  • Procedimientos Operativos Estándar para Ensayos Clínicos

    Desarrollo para Cumplimiento y Usabilidad. Center for Clinical and Translational Research. University of Texas at Houston, Houston, Texas, EE. UU.

    Noviembre 2008

  • Protección de Sujetos de Investigación Humana en Investigación Biomédica y Genética

    University of California at Los Angeles.

    Abril 2008

  • Educación en Protección de Participantes Humanos para Equipos de Investigación

    National Cancer Institute, EE. UU.

    Abril 2006

Publicaciones de Artículos Científicos en Revistas Internacionales

  • Aguirre García, M. M., Mancilla-Galindo, J., Paredes-Paredes, M., Tiburcio, A. Z. & Ávila Vanzzini, N.

    Mecanismos de infección por SARS-CoV-2, inflamación y posibles vínculos con el microbioma.

    Future Virology

    16(1), 43–57 (2021).

  • Ojeda J, Arredondo JL, Salcedo P, Paredes-Paredes M, Dupuy M, Petit C, Chabanon AL, Rivas E, Gurunathan S, De Bruijn I, Pepin S.

    Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna antigripal inactivada tetravalente multidosis en individuos de 6 meses a 17 años: un ensayo aleatorizado de fase III.

    Hum Vaccin Immunother.

    2020 Jun 2;16(6):1380-1384.

  • Flores-Figueroa Jose, Badillo Ingrid, Botello Gilberto, Pacheco Ursus, Paredes Paredes Mercedes, McGoven Suzan.

    Remuneración en Estados Unidos y México: Evaluación del nivel de influencia en los potenciales participantes de investigación clínica sobre su decisión de participar en un ensayo clínico y el riesgo de fraude.

    Clinical Ethics

    2018 Jan 13 (2).

  • Flores-Figueroa Jose, Ortiz Navarrete Vianney, Paredes Paredes Mercedes, Espinosa López Fernando Rogelio, Castro D´Franchis Luis Javier

    IL-8 urinaria como herramienta diagnóstica temprana para la infección del tracto urinario nosocomial.

    Medical Science and Technology

    2017 May 58(7): 15-20

  • Nair P, Okhuysen PC, Jiang ZD, Carlin LG, Belkind-Gerson J, Flores J, Paredes M, DuPont HL.

    Síntomas abdominales persistentes en adultos de EE. UU. después de una estancia corta en México.

    J Travel Med.

    2014 May-Jun;21(3):153-8

  • Behrens RH, Cramer JP, Jelinek T, Shaw H, von Sonnenburg F, Wilbraham D, Weinke T, Bell DJ, Asturias E, Pauwells HL, Maxwell R, Paredes-Paredes M, Glenn GM, Dewasthaly S, Stablein DM, Jiang ZD, DuPont HL.

    Eficacia y seguridad de una vacuna en parche que contiene la toxina termolábil de Escherichia coli contra la diarrea del viajero: un ensayo de campo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo en viajeros de Europa a México y Guatemala.

    Lancet Infect Dis.

    2014 Mar;14(3):197-204

  • Jiang ZD, Dupont AW, DuPont HL, Greg Galler, Francisco J. GarciaTorres, Ned Snyder, Mercedes Paredes, Stephen A. Harold:

    Polimorfismos genéticos en el transportador de serotonina y genes de proteína G en pacientes con síndrome del intestino irritable.

    Gastroenterology

    2012, 142(5):S562.

  • Jiang, Zhi-Dong; DuPont Andrew; Paredes, Mercedes; Harold, Stephen; Snyder, Ned; Galler, Greg MD; Garcia-Torres, Francisco; DuPont Herbert.

    Interleucina 10 (IL-10) en la susceptibilidad y patogénesis del síndrome del intestino irritable (SII),

    American Journal of Gastroenterology:

    October 2011 – Volume 106 – Issue – p S161

  • Paredes-Paredes M, Flores-Figueroa J, and DuPont HL.

    Avances en el tratamiento de la diarrea del viajero.

    Curr Gastroenterol Rep

    2011; 13: 402-7.

  • Flores J, DuPont HL, Jiang ZD, Okhuysen PC, Melendez-Romero JH, Gonzalez-Estrada A, Carrillo I and Paredes M.

    Un estudio aleatorizado, doble ciego, de Rifaximina 550 mg vs. placebo en la prevención de la diarrea del viajero en México durante las estaciones secas.

    J Travel Med.

    2011; 18:333-6.

  • Villa N, Okhuysen P, Flores-Figueroa J, Paredes M, Jiang ZD, Belkind-Gerson J, Mohamed J, Nair P, Carlin L and DuPont H.

    Campylobacter jejuni no es un patógeno importante como causa de la diarrea del viajero en viajeros de EE. UU. a México.

    J Travel Med

    2011; 18: 56-8.

  • Paredes-Paredes M, Okhuysen PC, Flores J, Mohamed JA, Padda RS, Gonzalez-Estrada A, Haley CA, Carlin LG, Nair P and DuPont HL.

    Estacionalidad de los patotipos de Escherichia coli diarreogénica en estudiantes estadounidenses que adquieren diarrea en México.

    J Travel Med.

    2011; 18: 121-5.

  • Ouyang-Latimer J, Ajami NJ, Jiang ZD, Okhuysen PC, Paredes M, Flores J and Dupont HL.

    Diversidad bioquímica y genética de Escherichia coli enterotoxigénica asociada con diarrea en estudiantes de Estados Unidos en Cuernavaca y Guadalajara, México, 2004-2007.

    J Infect Dis

    2010; 201: 1831-8.

  • Flores J, DuPont HL, Paredes-Paredes M, Aguirre-Garcia MM, Rojas A, Gonzalez A and Okhuysen PC.

    Respuesta del interferón gamma (IFN-alfa) en sangre completa a la subunidad B de la toxina del cólera y resistencia a la diarrea del viajero. Un estudio piloto de la respuesta inmune celular en la diarrea asociada a Escherichia coli enterotoxigénica.

    Clin Vac Imm

    2010; 17: 879-81.

  • Flores J, DuPont HL, Lee SA, Belkind-Gerson J, Paredes M, Mohamed JA, Armitige LY, Guo DC and Okhuysen PC.

    Influencia de los polimorfismos de la interleucina-10 del huésped en el desarrollo de la diarrea del viajero debido a Escherichia coli productora de enterotoxina termolábil en viajeros de los Estados Unidos que visitan México.

    Clin Vac Imm

    2008; 15: 1194-8.

  • Flores J, DuPont HL, Jiang ZD, Belkind-Gerson J, Mohamed JA, Carlin LG, Padda RS, Paredes M, Martinez-Sandoval JF, Villa NA and Okhuysen PC.

    Seroconversión de la toxina termolábil de Escherichia coli enterotoxigénica en viajeros de EE. UU. a México.

    J Travel Med

    2008; 3: 156-61.

Afiliaciones Académicas

  • Miembro, Academia de Medicina

    Universidad Latinoamericana

    2020

  • Profesor Titular, curso de Inmunología Básica para la carrera de Médico General

    Universidad Latinoamericana

    2º Semestre 2001-1

  • Profesor Titular, curso de Infectología Práctica para la carrera de Médico General

    Universidad Latinoamericana

    8º Semestre 2020-2

Capítulos de Libros

  • Flores-Figueroa J and Paredes-Paredes M:

    [Cefalosporinas].

    En: Espinosa-López FR, ed. Terapéutica en Enfermedades Infecciosas. México: Grupo M y M,

    ISBN 978-607-97533-1-3. 1ª edición digital. 2019: 650-660.

  • Paredes-Paredes M and Flores-Figueroa J:

    [Nuevos Agentes Antimicrobianos].

    En: Espinosa-López FR, ed. Terapéutica en Enfermedades Infecciosas. México: Grupo M y M,

    ISBN 978-607-97533-1-3. 2019: 484-494.

  • Palermo Marina, Flores J, Paredes-Paredes M.

    [Terapéutica y Vacunas Contra Escherichia coli Patógena].

    En: Torres A, E. coli en las Américas. Springer,

    ISBN 978-3-319-45091-9, 2016: 251-280.

  • Flores-Figueroa J and Paredes-Paredes M:

    [Cefalosporinas].

    En: Espinosa-Lopez FR, ed. Terapéutica en Enfermedades Infecciosas. México: Grupo M y M,

    ISBN 967-607-95532-9-0. 2012: 511-21.

  • Paredes-Paredes M and Flores-Figueroa J:

    [Nuevos Agentes Antimicrobianos].

    En: Espinosa-López FR, ed. Terapéutica en Enfermedades Infecciosas. México: Grupo M y M,

    ISBN 967-607-95532-9-0. 2012: 367-74.

  • Flores-Figueroa J and Paredes-Paredes M:

    [Bioterrorismo, Evaluación Clínica y Manejo Terapéutico].

    En: Espinosa-López FR, ed. Terapéutica en Enfermedades Infecciosas. México: Grupo M y M,

    ISBN 968-5157-08-0. 2008: 269-78.

  • Paredes-Paredes M and Flores-Figueroa J:

    [Nuevos Agentes Antimicrobianos].

    En: Espinosa-López FR, ed. Terapéutica en Enfermedades Infecciosas. México: Grupo M y M,

    ISBN 968-5157-08-0. 2008: 279-88.

  • Flores-Figueroa J and Paredes-Paredes M:

    [Cefalosporinas].

    En: Espinosa-López FR, ed. Terapéutica en Enfermedades Infecciosas. México: Grupo M y M,

    ISBN 968-5157-08-0. 2008: 429-40.